• ca   es

REHABILITACIÓN

quiero recuperar un edificio que no se utiliza

¿Tienes una casa vieja que hace años que no se utiliza, un cortijo en el pueblo, una nave industrial, una antigua carpintería…y siempre has pensado que sería el lugar ideal para tener tu vivienda, o la segunda residencia, o quizás tu negocio?

¿Te gusta el carácter que la pátina del tiempo da a nuestros edificios y la personalidad que la tradición les confiere? ¿Te seduce la posibilidad de combinarla con el confort que hoy nos ofrece la técnica?

Rehabilitar con criterio, volver a poner en funcionamiento un edificio, manteniendo o bien cambiando el uso que se le había dado antiguamente, puede aportar un valor añadido a cualquier proyecto. Recuperar patrimonio, reciclar una construcción y ponerla en valor, es un ejercicio que nos habla de sostenibilidad, de economía y de memoria.

¿Me saldrá a cuenta rehabilitar?, ¿el edificio podrá alojar todo el programa que tengo pensado?… Si ya has empezado a hacerte este tipo de preguntas y no encuentras respuesta…

Contacta con nosotros

antes de empezar

 

Ya debes de tener ideas sobre como reutilizar el edificio, pero antes de concretarlas, hará falta que hagamos un estudio a fondo de su estado actual.Cuanta más información obtengamos del edificio más ajustada será la propuesta final. Hace falta que acotemos al máximo los imprevistos de obra para que el estudio económico no se desvíe de la previsión inicial.Aún así, cada caso es un mundo, los estudios preliminares a hacer dependerán del estado de conservación del edificio, de su catalogación patrimonial, de la intervención a hacer (rehabilitación energética, cambio de uso…), de su valor arquitectónico…Con la información obtenida haremos una diagnosis, un resumen tan de los déficits del edificio (sus problemas y sus posibles causas) cómo de sus potencialidades.Ahora ya podemos poner en común la diagnosis, la realidad actual del edificio, con el programa y presupuesto que tenías pensado, y ver si son compatibles.

RECOGIDA DE INFORMACIÓN

EL PROYECTO

 

Ya tenemos una idea aproximada de hasta qué punto podemos hacer compatible edificio y programa; sabemos el qué, ahora hay que decidir el cómo.

Tendremos que definir unos criterios de intervención, hasta qué punto transformamos o conservamos lo existente. Si no tienes claro cual debe ser el criterio, nosotros te ayudaremos a decidirte, compartiremos imágenes y referentes existentes, y juntos estudiaremos arquitecturas que te puedan interesar (quizás desde nuestro blog) y sugerir soluciones para tu edificio (nos gusta utilizar el pinterest como lugar de intercambio de referencias).

Empezamos a trabajar juntos. Nos tenemos que conocer: entre tus ideas y nuestras sugerencias tenemos que encontrar el punto de partida del proyecto. Con el que hemos aprendido en los estudios preliminares encajamos la propuesta en el edificio en función del programa, la normativa y también de tu presupuesto.

ESTUDIOS PREVIOS

¿qué necesito para pedir licencia (y financiación si hace falta)?

 

El proyecto básico es el documento con el que obtenemos la licencia administrativa para construir y con el qué, si hace falta, podrás ir a hablar con el banco para obtener la financiación necesaria. La licencia municipal quedará sujeta para hacerse efectiva a la posterior presentación del proyecto ejecutivo.

En esta fase fijamos la distribución en planta, el aspecto del edificio, sus dimensiones, y el tipo de materiales.

Tienes que estar muy seguro de las decisiones a tomar. Para ayudarte a leer LO que se está trabajando sobre papel utilizamos diferentes herramientas: maquetas de trabajo (nos gusta hacerlas con cartón), modelizaciones virtuales en 3D, y ejemplos construidos que ilustran aquello que te proponemos.

PROYECTO BÁSICO

qué me costará la construcción?

 

Finalmente redactamos el proyecto ejecutivo, un documento técnico que describe como se construirá lo que ahora sólo es un dibujo. Sistemas constructivos, reparación de patologías, refuerzos estructurales, detalles, especificaciones de materiales, equipos… Y con los planos y las mediciones de este documento podrás pedir valoración de lo que costará construir tu casa.

Cuanto más definido quede el proyecto, menos sorpresas tendremos en la obra… y en el presupuesto.

PROYECTO EJECUTIVO

EN LA OBRA

 

Es muy importante hacer un seguimiento intensivo de la obra para que tu casa quede tal como la hemos pensado.

Desde udeu nos gusta llevar un control exhaustivo de la obra, por eso nos involucramos desde el primer momento. Te podemos ayudar a buscar el constructor, a comparar presupuestos, a revisar contratos…

Antes de empezar también deberás contratar un arquitecto técnico que lleve el control de ejecución de la obra, la coordinación de seguridad y salud y el control de calidad. Te podemos ayudar a encontrar uno o bien ponerte en contacto con alguno de nuestros colaboradores habituales.

¡Y ya sólo nos queda empezar! Para que todo salga cómo hemos proyectado juntos, hace falta que planificamos reuniones periódicas en la obra con el jefe de obra de la constructora, el aparejador y los industriales.

 

control de la obra

RECOGIDA DE INFORMACIÓN (servicios)

Toma de datos

Diagnosis

Estudio de la viabilidad del proyecto en el lugar

Estudio de la viabilidad económica

Consultas a la administración

ESTUDIOS PREVIOS (servicios)

PROYECTO BÁSICO (servicios):

Producción de los documentos de proyecto:

PROYECTO EJECUTIVO (servicios):

Producción de los documentos de proyecto:

Otros documentos asociados:

control de la obra (servicios):

Para la elección de empresa constructora

Seguimiento y control del proyecto en la obra

Documentación requerida por las administraciones: