• ca   es
31/08/2016

diagoon houses

cases-diagoon_hertzberg_00Por Pau Martínez.

Herman Hertzberger es un arquitecto holandés que cree en una arquitectura cercana a sus usuarios.Sus casas, están al servicio de sus habitantes gracias a la gran flexibilidad de la compartimentación, de adaptar o ampliar sus espacios, lo cual ayuda al ocupante a apropiarse más de su casa.

Las Diagoon Houses son un ejemplo de éste pensamiento: un conjunto de pequeñas casas que evolucionan a través del tiempo junto con sus habitantes. Están situadas en Delft (Holanda) y forman una comunidad en armonía y rodeada de naturaleza a pesar de estar en un barrio de alta densidad. El valor añadido de éstas casas no ha provocado que se dicten normas para no modificarlas y que permanezcan igual, hecho que  estaría en contra de la voluntad de Hertzberger.  De todos modos, sí que ha hecho que, como medida preventiva, ésta comunidad elija nuevos vecinos que tengan un aprecio por el valor de sus casas.

 

cases-diagoon_hertzberg_05     cases-diagoon_hertzberg_07

cases-diagoon_hertzberg_04    cases-diagoon_hertzberg_06La base,  la estructura fija, el esqueleto, o como el mismo arquitecto dice, el “semi-producto” consta de dos núcleos. En uno se encuentra la escalera y en el otro, la cocina y el baño en distintas plantas.  A partir de aquí la libertad es máxima: se puede compartimentar para añadir habitaciones; ocupar el patio o relacionarlo más con el interior; cerrar un paso exterior para tener un despacho, convertirlo en garaje o reconvertirlo posteriormente en una salita; vaciar el volumen y obtener una terraza o viceversa; y un largo etcétera. cases-diagoon_hertzberg_d4

Son casas pequeñas pero de gran cualidad. Tienen un patio con más o menos nivel de privacidad dependiendo del habitante; una entrada que, mediante un juego de espejos, ensancha el espacio y un vacío central a través del cual cae la luz que comunica toda la altura de la casa y favorece que ésta sea como un único espacio grande. cases-diagoon_hertzberg_d1cases-diagoon_hertzberg_d3Por ejemplo, una pareja sin hijos decide no compartimentar la habitación: con un simple gesto, desde la cama pueden ver la sala y, con otro gesto, la pequeña oficina en casa donde ambos trabajan y que, gracias a los ventanales, parece estar en la naturaleza. Si posteriormente deciden tener hijos pueden ampliar y transformar fácilmente su casa sin tener que mudarse.casa-diagoon-delftdiagoon-houses  casa-diagoon-Hertzberger  doble-espai-diagoon-house

vista-diagonal-Hertzberger

sala-casa-diagoon

 

A poca distancia de las Diagoon Houses se encuentra la escuela Montessori, del mismo arquitecto y también ejemplo de ésta idea de edificio inacabado con el que el usuario interactúa. El plan inicial del año 1960 era una escuela formada por cuatro aulas (entonces era habitual que fuesen seis) y una previsión de ampliación que se desestimó en su momento. Diez años más tarde se añadieron dos aulas para niños más pequeños con un acceso distinto y área de juego propia. El año 1981 se añadieron tres aulas de primaria, una sala multifuncional, salas para trabajadores y una nueva entrada y un nuevo patio sustituyen los anteriores.

Todo ésto debido a entender el edificio como una estructura inacabada, que la acabarán los propios usuarios apropiándose así de sus casas.

cases-diagoon_hertzberg_d6

5474457500_ba9b25328c_o 5473861337_b93d42ab90_o

 

 

Fotografias históricas: Krokorr

Fotografias: Pau Martínez Just

¡Comparte este post!

Deja un comentario

* Campos obligatorios

Guarda tu nombre, email y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.