pabellones rurales

 

una apropiación efímera del territorio

La nueva construcción en suelo no urbanizable puede ser una oportunidad para potenciar nuevas actividades económicas complementarias a explotaciones agrarias.

¿Y si cambiamos la forma de pensar cómo construir en lo rural?

Pensar distinto el cómo habitarlo. Dar lugar a un turismo de calidad puede ser compatible con las actividades del sector primario. Crear nuevos vínculos con la naturaleza, saludables i necesarios,  sin provocar alteraciones irreversibles en el paisaje.
El campo se ha tecnificado, de forma sensible y con criterios sostenibles, buscando el equilibrio del lugar. La arquitectura rural de grandes dimensiones, de alguna manera, también lo ha hecho.

La pequeña arquitectura, a escala del territorio, ha quedado sujeta a la existencia de las construcciones tradicionales, a la herencia de la arquitectura vernácula, que por sencilla y austera, ha llegado a la actualidad en un estado precario. Hay que conservar el patrimonio cultural y preservarlo, cuando se tiene. Pero, ¿y cuando no se tiene?

¿Y por qué no hacerlo con la construcción de arquitecturas mínimas, reversibles, eficientes, sostenibles?

del taller al campo

La construcción en seco permite trabajar con sistemas pre-industrializado des del taller, obteniendo una mejor gestión de todo el proceso, favoreciendo la economía circular: haciéndolo más eficiente, optimizando gastos y recursos y reduciendo la huella ecológica.
Construcciones industrializadas, montadas íntegramente en taller. Hechas a medida, porque la estandarización de los procesos ha sustituido la estandarización de los productos y hace viable pensar qué se necesita en cada caso, en cada lugar y  en cada momento.

huella ecológica mínima

¿Y si de la tradición recuperamos conceptos como sostenibilidad energética y economía circular? ¿Y si recuperamos la reversibilidad que ofrecían la piedra seca o la tapia?

Reivindicar la economía circular, con un ciclo de vida que apuesta por la reutilización de materiales y productos, y por la máxima reducción del residuo.

Trabajar con medidas pasivas y activas para aumentar la eficiencia energética, a fin  de conseguir el consumo mínimo, garantizando las máximas condiciones de confort. La adaptación al lugar de este producto estandarizado, fruto de la industria y la globalización da juego para utilizar materiales y elementos propios de cada territorio y establecer vínculos entre la construcción y el paisaje.

los pabellones

El paisaje doméstico se potencia y reivindica con la coexistencia de usos. Éste marco productivo permite ampliar la oferta para un turismo de calidad, sensible con el territorio, atraído por un producto y gastronomía locales y seducido por la desconexión en un emplazamiento exclusivo y confortable.

 

senda

Proyecto de recuperación de un antiguo camino de herradura que une la fachada fluvial con el Castillo de Móra d’Ebre.

La antigua senda subía al castillo desde el camino de sirga, que se utilizaba para arrastrar los laúdes río arriba. Este trazado, perdido entre desmoronamientos de márgenes de piedra seca y taludes desmoronados, relacionaba dos puntos clave del municipio: el final del paso del río, donde actualmente se encuentra el embarcadero, el club náutico, la antigua plaza de toros (y que tiene continuidad hasta Ascó por el GR-99) con en núcleo antiguo del pueblo, coronado por el castillo de origen islámico declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

plànol-sendera

el paisaje como patrimonio

La recuperación de la senda como paseo que conecta el patrimonio natural con el patrimonio cultural del territorio abre nuevas posibilidades de cara a un potencial turismo fluvial, pero sobretodo descubre rincones y visuales a los vecinos de la población. La nueva geometría de este atajo se desarrolla entre los huertos, los olivos, los agaves y con la mirada puesta sobre la alameda y el paisaje de ribera.
El trazado cruza los taludes buscando la plena integración en el paisaje, consciente de que toda la Cubeta de Móra tienes la mirada puesta sobre él.

sendera-castell-mora-ebre

dibujar la topografía

Partiendo de una intervención previa que había consolidado los taludes que delimitaban la antigua senda, se incorpora el límite que estos definen como elemento de proyecto. Del respeto por este gesto sinuoso de la topografía nace la geometría de esta cinta que trepa montaña arriba.

secció-constructiva-sendera

El hormigón, acabado en los muros con un estuco que busca los cromatismos de la Ribera, y la piedra natural, dialogan discretamente par integrar la intervención en el territorio.

una nueva mirada sobre el ebro

El nuevo recorrido aprovecha cada rincón, cada giro, para descubrir nuevas visuales, nuevas formas de mirar sobre el río.
La baranda de hierro que perfila la línea de delimita la senda, se abre en los puntos en los que el camino se asoma para descubrir un paisaje fluvial todavía desconocido.

tangram

Diseño museográfico de la exposición temporal Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Barcelona, siglos XVI-XVIII en el Salón del Tinell del MUHBA en la Plaça del Rei.

A partir de un juego de mesa, el TANGRAM, que propone formar figuras a partir de unas piezas dadas, se establecen unas reglas para disponer los elementos museogràfics en el espacio del Salón del Tinell.
Mediante la superposición de una trama ortogonal, que contiene la estructura principal y las instalaciones, y una segunda trama girada 45º, sobre la que se disponen los soportes expositivos en planta, se generan las diferentes piezas de este tangram: cuadrados y triángulos de diferentes medidas, que van estructurando el espacio y definiendo los diferentes ámbitos de la exposición.

tangram

tangram
sustantivo masculino m juegos de entretenimiento juegos
Rompecabezas de origen chino constituido por un cuadrado dividido en siete formas geométricas con la combinación de las cuales se pueden construir varias figuras.

recorreguts-exposició-saló-del-tinell-muhba
disposición en planta del recorrido

el laberinto como metáfora

El recorrido de ida y vuelta resulta dirigido y pautado, como metáfora de la religión que se intentaba imponer a base de un adoctrinamiento que no permitía escapar del camino dibujado. Este laberinto se rompe en algunos puntos, abriéndose a los muros góticos de la nave para dejar entrever la arquitectura que lo acoge.
Las vitrinas se adaptan a la geometría en planta de las diferentes agregaciones de módulos expositivos, bien como elementos lineales que acompañan estos módulos, o bien como piezas en esquina, ocupando el diedro formado por dos paneles.
La disposición de los diferentes elementos sobre esta doble trama permite jerarquizar el espacio, dotando de intensidad los tramos del discurso que lo necesitan, y permiten el descanso del visitante en algunos puntos determinados que funcionan como pulmones, pequeñas plazas de una estructura urbana de callejones que se pliegan sobre sí mismos.

disseny-recorreguts-exposició-saló-del-tinell
interior Salón del Tinell

una narración enmarcada

En contraposición a la densidad del contenido a exponer, el diseño de los apoyos expositivos y del mobiliario auxiliar quiere transmitir una imagen de ligereza y de modernidad. Los materiales y los colores intentan dar el contrapunto a la estética severa de los grabados religiosos: paneles de policarbonato montados sobre bastidores de madera, con los recortes necesarios para empotrar las cápsulas de metacrilato que enmarcan los grabados.
El apartado La Biblia grabada se entiende como una exposición dentro de la exposición: un tramo de galería clásica, más densa en obras y homogénea en el discurso, que pone énfasis en las piezas de la colección Gelonch-Viladegut. Esta narración enmarcada sustituye el policarbonato por tejido tensado, a la vez que incorpora el color violeta burdeos.
En este ámbito el recorrido lo acaban de definir los bancos, que se sitúan de manera central en la sucesión de espacios, para que el visitante pueda hacer una pausa contemplativa en el apartado con más densidad de grabados a pared.

detall-disseny-museografia

 soportes itinerantes

La propuesta museogràfica para la exposición Imágenes para creer está formada por elementos modulares, contemplando la posibilidad de que el conjunto pueda ser itinerante.
Las estructuras son desmontables y fácilmente apilables para optimizar el espacio del transporte.
Las cápsulas que enmarcan la obra hacen que esta pueda viajar en las condiciones óptimas.

 

clicks

Una casa patio de estructura preindustrializada en Móra d’Ebre.

una casa patio con porche

La vivienda se organiza en una retícula dividida en zona de día y zona de noche por un eje de acceso y de comunicación vertical. El espacio abierto de la zona de día se articula alrededor del patio y de cara al porche orientado a sur.
El programa se desarrolla en planta baja, a excepción de una parte complementaria en planta primera que condiciona el volumen resultante: la habitación de invitados y una sala que tiene que albergar una colección de juguetes, funcionando con cierta independencia de la vivienda.

estructura preindustrializada y construcción en seco

La estructura metálica, mecanizada en taller, permite reducir el tiempo de la obra. Una vea realizado el montaje de la estructura, y construida la piel exterior, una fachada multicapa superpone sistemas: instalaciones, aislamiento, cartón yeso. En el plano horizontal, la chapa colaborante de los forjados queda a la vista como encofrado perdido.
El aislamiento envuelve la estructura, sin interrupciones.

muntatge-en-sec
Casa patio de estructura preindustrialitzada.

tradición y modernidad van de la mano

Los sistemas preindustrializados y la construcción en seco utilizada en el interior del edificio son vestidos por una piel exterior de construcción tradicional, que ayuda a integrar el edificio en su entorno y a compensar los costes de la obra.

gràcia

Reforma integral de una vivienda situada en el piso principal de un edificio del barrio de Gràcia de Barcelona, catalogado como conjunto protegido patrimonial. La construcción es anterior a 1900, y conserva elementos originales propios de una finca regia: pavimentos hidráulicos, molduras de yeso en el techo y zócalos de madera con cenefas.

axonometria_reforma_piso

pavimento hidráulico conservado del espacio central

reinterpretar los espacios

Además de incorporar un nuevo baño y un vestidor al programa de la vivienda, y reformar íntegramente todos los espacios, el objetivo más importante de la intervención era el de hacer llegar la luz al espacio central y más noble de la casa.
Otro cambio sustancial que surgió, fue la posibilidad de mejorar la relación del vestíbulo con los otros espacios.

vestibulo-asturies

A pesar de conservar la configuración de los espacios originales, se eliminaron dos tabiques que supusieron una alteración absoluta de la lectura del lugar.
Ahora la zona de día de la vivienda es más diáfana, llega la luz natural a todas las estancias y se genera una relación más fluida entre las diferentes piezas. Abriendo la galería al vestíbulo, se consigue un acceso directo a la terraza de la vivienda.

chez bernard

Una segunda residencia entre pinos y encinas.

alçat

respeto por el lugar e integración en el paisaje

Esta vivienda aislada se adapta a la topografía para conseguir hacer el mínimo movimiento de tierras, y a la vez quedar en una posición que busca ganar altura y vistas al mar.
La orografía, la orientación y la vegetación del lugar son los principales puntos de partida del proyecto. La estrategia seguida respeta el lugar en todos sus condicionantes. El volumen principal se alinea con el lado largo del solar, orientado a este, para mirar el bosque de alcornoques en el que se encuentra y dejar atrás la vista de las edificaciones vecinas.
El edificio se mezcla con el paisaje espeso de pinos y encinas a la vez que vacía su espacio central con un patio generado por un pliegue de la fachada posterior.

un único color, el blanco, con el contrapunto de la cerámica

Una construcción sencilla, formada por dos cuerpos de geometría regular y una piscina.
La mínima superficie pavimentada indispensable para comunicar el edificio con su entorno, con la voluntad de que éste quede oculto en el bosque que lo rodea. Sólo la mínima contención de tierras en el muro que cierra el solar al este, para adaptar con taludes suaves el encuentro del edificio con el terreno. Un único color, el blanco, por todos los paramentos verticales de la casa, con el contrapunto del rojo de la cerámica.

seccions

En la obra

 

can tomeu

En el desarrollo de esta vivienda aislada en el Maresme se ha dado prioridad a criterios de eficiencia energética. Los parámetros de arquitectura pasiva utilizados en proyecto, la construcción preindustrialitzada de la estructura, el montaje en seco de fachada y paramentos interiores, la energía utilizada y la ventilación mediante pozos canadienses, nos permiten hablar de una vivienda ecoeficiente.

un solar bien orientado

Después de considerar otros emplazamientos, acompañando a los promotores en la búsqueda de un solar óptimo, se encontró una parcela orientada a sur, con unas proporciones adecuadas y con un desnivel que permitía absorber, con los mínimos movimientos de tierras, las dos plantas que tenía que tener el edificio: una planta de acceso, con el programa completo de una vivienda, y una planta inferior, vinculada con el garaje, con la parte del programa destinada a los niños.
La posición del edificio en la parcela permite que todos los espacios tengan ventilación cruzada y luz natural. Los servicios se sitúan a la fachada norte, mientras los espacios principales de la casa tienen fachada a sur, con salida a la terraza con piscina, o bien al patio del nivel inferior.

esboç_casa_unifamiliar_pati

construcción preindustrialitzada y en seco

La estructura de la vivienda es de tableros contralaminados de madera (lo que se denomina CLT). Este sistema preindustrializado permite trabajar en taller con un control exhaustivo del producto, teniendo un tiempo de montaje muy reducido. También facilita la instalación de una fachada ventilada, acabada en piedra natural colocada en seco. La cubierta, también ventilada, da continuidad al aislamiento, situado en la cara exterior de los cerramientos, en una posición previa a la cámara de aire.
Las divisiones interiores, de cartón-yeso, siguen la lógica de la construcción en seco.

 

aerotermia y pozos canadienses

La casa se calienta mediante una instalación de suelo radiante, que se alimenta con aerotèrmia, un sistema de producción de frío y calor con un alto rendimiento, puesto que se trata de un equipo que no genera calor por si mismo, sino que lo bombea de un lugar (foco frío/aire exterior) a otro (foco caliente) a partir de la aportación de una pequeña cantidad de energía eléctrica.
Como el edificio está muy bien aislado, sin puentes térmicos, lo necesario es garantizar la ventilación del aire interior. En este caso se hace mediante pozos canadienses, un sistema que consiste en la instalación de tubos bajo tierra, a la profundidad adecuada, que en su recorrido facilitan un intercambio de calor, entre el aire que circula y el terreno.

1401-can-tomeu-01

en la obra

muhba el call

La museografía del espacio Muhba El Call tiene como premisa conseguir la atmósfera propia de una librería de viejo, o mejor dicho, de la trastienda de esta librería. Desde un principio se piensa en un espacio que permita dos lecturas: una de dinámica, con la que captar los conceptos básicos y el hilo del discurso propuesto, y una segunda lectura más reposada, para profundizar en todos aquellos puntos que despierten el interés del visitante. Es por eso que deben ser un lugar acogedor, donde apetezca pasar un buen rato.

la trastienda de una librería de viejo

Persiguiendo este propósito, se toma como modelo la configuración del espacio de librerías y bibliotecas: elementos verticales perimetrales que almacenan todo los contenidos, que, si es necesario, se consultarán en los elementos horizontales, con una posición central y protagonista respecto el espacio.
El ámbito de libre acceso se configura en una franja paralela a fachada donde tiene lugar la recepción de visitantes; una vez se accede a la exposición, el mobiliario articula el discurso museográfico y estructura el espacio.
dibuix_projecte_museu_call

 la gran biblioteca

La planta primera tiene una configuración claramente centralizada, con un discurso que arranca a partir de una proyección cenital en la mesa dispuesta en medio del espacio. La gran biblioteca a la que hace referencia el discurso que alberga el primer piso se puede consultar en los puntos de lectura de sobremesa. Los otros tres módulos acogen monografías de tres de los autores más importantes del Call: Bar Hiiya, Hasdai Cresques y Ben Adret.

dibuix_exposició_museu_call

atmósfera clásica y decadente versus tecnología y modernidad

Los materiales que se utilizan buscan un contraste entre lo viejo y lo nuevo, entre esta atmósfera clásica y decadente y la imagen fresca y contemporánea con la que se presentan los contenidos. Se propone trabajar con estructuras de madera de pino acabadas con un contrachapado de roble. Para la presentación de los contenidos se utiliza el vidrio: ya sea para obtener la transparencia de las vitrinas, integrando los audiovisuales mediante láminas táctiles, o bien como apoyo de la gráfica y los textos serigrafiados.
La luz natural se filtra mediante cortinajes de terciopelo, que dotan el espacio de una componente escenográfica.

detall_moble_expositiu_call

ca la cristina

A partir de dos proyectos paralelos se desarrollan dos viviendas aisladas en dos parcelas que, a pesar de ser independientes, son vecinas y forman parte de un único encargo: Ca la Pilar y Ca la Cristina.
El tratamiento de los volúmenes y fachadas ayuda a leer cada edificio como parte de un conjunto.

una vivienda en planta baja

Comparado con el solar largo y estrecho de Ca la Pilar, el solar de Cristina es más proporcionado, pero en este caso también se agotará la ocupación de la parcela.
La vivienda, por razones de accesibilidad, se desarrolla íntegramente en planta baja. También lo hace el aparcamiento, que no se coloca bajo tierra y se sitúa en la fachada con la calle Balmes, la vivienda, en cambio, se abre a la fachada posterior, consiguiendo más privacidad.

 

casa-cristina-esbos

un patio interior como regulador medioambiental

El edificio se estructura en un zócalo, que remarca la componente horizontal, del que solo sobresalen los elementos de cubierta que aportan luz cenital y altura a los espacios que lo requieren.

casa-pati

La construcción se vacía en la parte central, formando un patio que aporta luz natural y que funcionará como regulador medioambiental facilitando la ventilación cruzada, gracias a la diferencia de temperatura con la fachada  oeste, más expuesta a la radiación solar. Una lámina de agua ayudará a refrescar el ambiente en verano. Se prevé la presencia de plantas aromáticas propias del territorio.
La fachada posterior se abre con un porche en el espacio libre del solar, donde se ubica la piscina.

casanostra-pati-cristina

 

En la obra

ca la pilar

En dos proyectos paralelos se desarrollan dos viviendas aisladas en dos parcelas que, a pesar de ser independientes, son vecinas y forman parte de un único encargo: Ca la Pilar y Ca la Cristina.
El tratamiento de volúmenes y fachadas ayuda a leer cada edificio como parte de un conjunto.

un solar estrecho y largo

Ca la Pilar se ubica en un solar estrecho y largo, en el que hay que agotar la ocupación de la parcela para dar lugar al programa: una vivienda completa en planta baja y una parte de programa complementario en planta primera. El garaje se sitúa ocupando toda la construcción planta sótano.

ca-la-pilar-esbos

la fachada se pliega en un pequeño patio de acceso

Los gálibos (los límites edificables respecto a los umbrales de la parcela) dibujarán el perímetro de la edificación en planta. Como el edificio también será largo y estrecho, las estrategias a emplear tendrán que evitar una lectura excesivamente longitudinal tanto del volumen exterior como del espacio interior: entradas de luz laterales, espacios distribuidores que desdibujan el pasillo y un patio de acceso que divide la zona diurna de las dependencias más privadas, son algunos de los planteamientos iniciales.

casa-unifamiliar

La entrada se produce mediante un pliegue en la parte central de la fachada longitudinal, un pequeño patio que divide la zona de día, orientada a sur, de la zona de noche, orientada a este. Los pasos y la escalera de acceso al primer piso se sitúan a la fachada posterior de la vivienda, orientados a oeste.
La vivienda se abre a través de un porche al espacio libre del solar, hacia la piscina. La construcción parcial en planta primera deja terrazas a los dos extremos del edificio.

En la obra